DIÁLOGOS Y RUIDOS ENTRE PELÍCULAS PARA VER AHORA
La CineBH presenta una novedad en el segmento latinoamericano. La Mostra Conexões sustituyó a la Mostra Continente y, junto con el cambio de nombre, tenemos un cambio en la operación curatorial. Si la Continente carecía de una identidad propia, reuniendo películas de interés para el equipo de programación sin que necesariamente tuvieran relación entre sí, la Conexões exige un trabajo curatorial más riguroso, de composición, de rimas y de afinidades diversas entre las películas. En este primer año, optamos por componer pares de películas en diálogo, a partir de algún aspecto en común, a veces más explícitos, a veces menos, que se exhiben sucesivamente en una misma sala (con excepción de uno de los cinco programas). Las parejas de sesiones fueron tituladas para enfatizar las razones por las que las películas fueron programadas en dípticos.
En el conjunto de ocho largometrajes, existen muchas diferencias entre los programas diarios compuestos por dos sesiones. Tenemos desde obras centradas en la fisicalidad de los cuerpos y de ambientes acuáticos (Cais y Cuento de Pescadores), con una amplia dosis de misterio en esa relación, hasta documentales que movilizan archivos audiovisuales, hechos históricos y perspectivas de culturas invisibilizadas, reprimidas o reprimidas por la sociedad y por el Estado, lo que lleva al rescate de las memorias de los pueblos originarios (Memoria Implacable) y de personalidades del mundo queer (Álbum de Familia), de resistencias de territorios que no alcanzaron la condición de Estado (Notas sobre un Destierro y Todo Parecía Imposible), de sofocamiento de libertades individuales (Crónica del Absurdo) y de desapariciones violentas (Todo Documento de Civilizatión).
Parte del trabajo de un equipo de programación de un festival, al menos en la CineBH, no está solamente en seleccionar y rechazar películas, en incluir o dejar fuera, en decretar lo que será visible y lo que quedará sin visibilidad. Tan importante como eso, incluso por determinar esta labor de mostrar, es organizar las diferencias y los puntos de contacto, subrayar y constelar las líneas de fuerza y las recurrencias, reconocer algunas formas y contenidos conectados con la realidad de nuestros días y que forman parte de una contemporaneidad que es en sí misma histórica y contextualizada. Como desafío está la necesidad de orquestar todo eso sin el deslumbramiento con olas y modas que asfixian y empobrecen procesos de creación y pantallas de varios tamaños y naturalezas.
Cleber Eduardo
Coordinador curatorial
Ester Marçal Fér
Leonardo Amaral
Mariana Queen Nwabasili
Curadores
Gustavo Maan
Curador asistente