CARLOS FRANCISCO ES UN MUNDO 

Hay dos frases de Carlos Francisco en películas recientes que demuestran la dicotomía y versatilidad de este gran actor, ilustrando su ternura, resiliencia y rigor dentro y fuera de la pantalla.

En Bacurau, interpretando a Damiano, se enfrenta a un invasor extranjero en su comunidad y le pregunta, mirando directamente a la cámara: “¿Quieres vivir o morir?”. En Marte Um, interpretando al trabajador Wellington, escucha de su hijo Deivinho sobre el sueño del niño de ser astronauta y responde: “Vamos a encontrar la manera”.

Las dos líneas de diálogo, respuestas a estímulos externos a los que los personajes en cuestión deben reaccionar de alguna manera ante sus interlocutores, se han convertido en momentos emblemáticos de la producción brasileña contemporánea, que encarna en el cuerpo, la voz y la expresión de Carlos Francisco una especie de fuerza cósmica que trasciende lo ordinario. 

20250825 – BELO HORIZONTE – MG – 19ª CINEBH – Ator Carlos Francisco – Homenageado da Mostra – Foto Leo Lara/ Universo Produção

Carlos nació en Belo Horizonte el 20 de diciembre de 1961. Comenzó su carrera artística en el teatro amateur en la década de 1980, donde su primer recuerdo son las obras en casa del poeta Libério Neves, junto a amigos de la infancia. Él y su grupo de amigos montaban estructuras en el patio para representar los textos y cobrar la entrada a los familiares, creando así un ambiente lúdico y de aprendizaje. Esta experiencia temprana, aunque informal, fue fundamental en su desarrollo como artista. En su adolescencia, participó en grupos de teatro en la escuela y experimentó con desafíos creativos, como reemplazar las tradicionales novatadas universitarias por una divertida función teatral.

En la década de 1980, fundó el grupo de teatro Transarte, en colaboración con Ricardo Figueiredo. Juntos, presentaron varias obras en Belo Horizonte, a la vez que participaba en la primera promoción del NET (Núcleo de Estudios Teatrales), una escuela de actuación que aún opera en la ciudad. Una de sus primeras direcciones fue la obra Hoje é Dia de Rock de Zé Vicente, que marcó el inicio de su carrera como director y consolidó su intensa participación en el teatro local.

En 1991, Carlos se mudó a São Paulo en busca de mejores oportunidades. Trabajó como vendedor de camiones, pero nunca abandonó su sueño de ser actor. Durante su estancia en São Paulo, se dio cuenta de que, a pesar de tener éxito vendiendo camiones, su pasión por el arte seguía latiendo. Esta consciencia lo motivó a buscar formación y desarrollo profesional. Fue entonces cuando descubrió el Taller Cultural Oswald de Andrade y se inscribió en varias actividades allí. Se dedicó a aprender técnicas teatrales, desde la actuación hasta la dirección, y asistió a cursos con diversos profesionales del sector. Se sumergió en el deseo de convertirse verdaderamente en un actor profesional y hacer de ello su profesión principal.

20250825 – BELO HORIZONTE – MG – 19ª CINEBH – Ator Carlos Francisco – Homenageado da Mostra – Foto Leo Lara/ Universo Produção

El proyecto más importante de su estancia en São Paulo fue la fundación del Grupo Folias d’Arte en 1997, junto con un grupo de compañeros, con el objetivo inicial de poner en escena Folias Fellinianas, escrita por Reinaldo Maia y de la que el colectivo tomó su nombre. Conocido por sus actuaciones políticamente comprometidas, el grupo continuó sus actividades durante los años siguientes. En el caso de Carlos, debutó en el cine a los 44 años, en 2005, en el largometraje O Casamento de Romeu e Julieta de Bruno Barreto. Interpretando papeles secundarios esporádicamente, continuó conquistando al público con su carisma, conciencia y actitud como ciudadano y artista. Nunca más abandonó la pantalla.

En su carrera como actor, Carlos Francisco revela su propia ancestralidad, incluyendo su origen quilombola, para amplificar el impacto de sus actuaciones. Cree que su formación quilombola influye directamente en su obra, fomentando una fuerte conexión con la cultura y la oralidad. Esta experiencia le ayuda a crear personajes profundos y sensibles, que construye en colaboración con los cineastas con los que trabaja, quienes, a su vez, confían en Carlos al saber que se encuentran ante un personaje que existirá plenamente para la película desde el momento en que las cámaras comiencen a rodar.

Carlos escapa de los estereotipos y encarna figuras complejas, fusionando la crudeza de los contextos periféricos con la sensibilidad de los afectos familiares. Su presencia tiene un peso simbólico y político, y contribuye a la construcción de una narrativa afrobrasileña en el panorama audiovisual del país. Varias de sus películas en los últimos años se han exhibido en todo el mundo y han ganado importantes premios. Su presencia en estas obras y estos reconocimientos no es casualidad.

Bacurau (Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, 2019) ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes. Marte Um (Gabriel Martins, 2022) tuvo una serie de apariciones en festivales, fue un éxito en el circuito y representó a Brasil en la carrera por un lugar en el Óscar de 2023 a Mejor Largometraje Internacional. Su papel como Wellington también le valió el premio a Mejor Actor en el Gran Premio de Cine Brasileño. Estranho Caminho (Guto Parente, 2023), en la que vuelve a interpretar a un padre, esta vez una figura distante y misteriosa con poco interés en el afecto, le valió otro premio de actuación, esta vez en el Festival de Cine de Tribeca (EE. UU.). En O Agente Secreto (2025), el nuevo trabajo de Kleber Mendonça Filho, ganador del premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes, Carlos Francisco está en el reparto, esta vez como proyeccionista de cine.

20250825 – BELO HORIZONTE – MG – 19ª CINEBH – Ator Carlos Francisco – Homenageado da Mostra – Foto Leo Lara/ Universo Produção

Repetir colaboraciones con cineastas ya es una rutina para Carlos Francisco. El actor conquista a los directores con los que trabaja, quienes muchas veces lo invitan a nuevos papeles, sin importar de dónde sean, porque Carlos es de Brasil. Con la productora de Minas Gerais Filmes de Plástico, ha realizado varios cortometrajes, entre ellos Nada (2017) y Rapsódia para o Homem Negro (2015), y los largometrajes No Coração do Mundo (2019) y Marte Um (2022). También en Minas Gerais, con Clarissa Campolina, aparece en Canção ao Longe (2022), y con ella y Sérgio Borges, en Suçuarana (2024). Guto Parente, nativo de Ceará, lo eligió para Estranho Caminho y Morte e Vida Madalena (2025). Junto al paulista Thiago B. Mendonça, aparece en Jovens Infelizes ou um Homem que Grita Não É um Urso que Dança (2016) y Um Filme de Cinema (2023). Y así sucesivamente, por muchos más, y contando.

Carlos Francisco hace de su identidad mineira, de su mineiridade un rasgo universal y, por lo tanto, no se fija únicamente en Minas Gerais. Expande el alcance de su presencia y fuerza más allá de las fronteras estaduales y mantiene, en estos movimientos, la esencia singular que lo caracteriza. Celebrar a este actor es celebrar sus orígenes, su historia y la de todo un universo de experiencias que lleva en su piel, su voz, sus gestos, su mirada y sus múltiples rostros posibles. Carlos Francisco es un mundo.

Marcelo Miranda
Curador