La CineBH – Muestra Internacional de Cine de Belo Horizonte llega a su 19ª edición reforzando el compromiso con la formación y la profesionalización del sector audiovisual.

En este contexto, la CineBH abre inscripciones para su Programa de Formación Audiovisual, que este año cuenta con un taller online, dos talleres presenciales y tres laboratorios de guion, con un total de 160 plazas. Las actividades se realizan entre el 23 y el 27 de septiembre de 2025, en Belo Horizonte y en la plataforma digital del evento.

Al reunir especialistas y jóvenes talentos en un espacio de intercambio y aprendizaje, el Programa de Formación de la 19ª CineBH reafirma su papel como un ambiente privilegiado de experimentación, capacitación e incentivo a la profesionalización. Las actividades contarán con la participación de reconocidos profesionales brasileños con trayectoria en cine, televisión, streaming, animación y crítica cinematográfica, reuniendo experiencias diversas que dialogan con los desafíos y tendencias del audiovisual contemporáneo.

Según Raquel Hallak, coordinadora de la muestra, el programa estimula el intercambio de saberes y promueve nuevas generaciones de realizadores:

 “En cada edición, buscamos ir más allá de ofrecer talleres y laboratorios: queremos despertar nuevas perspectivas, provocar reflexiones y fortalecer la confianza de quienes están construyendo su camino en el audiovisual. La CineBH cree que el aprendizaje nace del encuentro y del compartir, y es en este ambiente donde surgen ideas transformadoras”.

TALLERES

“Análisis de Estilos Cinematográficos” (online)
Con Juliano Gomes, crítico, profesor y programador, con asistencia de Bárbara Bello.
Del 23 al 26 de septiembre, de 14h30 a 17h30.
Destinado a jóvenes entre 18 y 25 años, con 25 plazas.

El curso desarrolla análisis críticos y estéticos sobre el cine brasileño contemporáneo y, al final, seleccionará cinco integrantes que formarán parte del Jurado Joven de la 29ª Muestra de Cine de Tiradentes.

“Animación en 60 pasos” (presencial)
Con el productor Zé Brandão (Copa Studio).
Del 25 al 27 de septiembre, de 14h30 a 18h30.
25 plazas para mayores de 18 años.

El taller comparte la experiencia del instructor en series y largometrajes exitosos, como Irmão do Jorel y Tromba Trem, detallando todas las etapas del proceso de creación de una animación y estimulando a los participantes a desarrollar sus propios proyectos.

“Cómo Escribir Guiones que Conectan” (presencial)
Con Aurélio de Aragão y participación del profesor Felipe Barros.
Del 25 al 27 de septiembre, de 9h30 a 13h30.
25 plazas para mayores de 18 años.

Propone ejercicios de escritura creativa, reflexión sobre dramaturgia y construcción de escenas con foco en emoción, conflicto y dilemas éticos. Dirigido a estudiantes, realizadores y guionistas principiantes.

LABORATORIOS DE GUION

“Lab de Guion: El Drama como Narrativa”
Con Di Moretti.
Del 24 al 27 de septiembre, de 10h a 13h.
30 plazas para mayores de 18 años.

Analiza y profundiza la construcción de guiones de ficción en el género drama, trabajando storyline, personajes, diálogos y estructura narrativa, culminando en un ejercicio de pitching de los proyectos desarrollados.

“Lab de Guion: ADN del Crimen”
Con Aleksei Abib.
Del 24 al 27 de septiembre, de 14h30 a 17h30.
25 plazas.

Aborda los principales códigos del género policial y sus subdivisiones – detectives, crimen y thriller – llevando a los participantes a desarrollar proyectos originales.

“Lab de Guion: La Ciudad como Personaje de tu Película”
Con Fabiano Maciel.
Del 24 al 27 de septiembre, de 10h a 13h.
30 plazas.

Explora el paisaje y la arquitectura de Belo Horizonte como elementos narrativos, estimulando ejercicios de creación de argumentos y cortos que tengan a la ciudad como protagonista.