EN SU 19ª EDICIÓN, CINEBH INAUGURA CON “EL AGENTE SECRETO”, RINDE HOMENAJE AL ACTOR CARLOS FRANCISCO, DISCUTE LOS DESAFÍOS DE LA SOBERANÍA DEL CINE LATINO Y PROMUEVE ENCUENTROS DE MERCADO Y COPRODUCCIONES

Publicado em 18 Sep 2025

El evento es gratuito y se llevará a cabo del 23 al 28 de septiembre en ocho espacios de Belo Horizonte

Se proyectarán 101 películas, incluyendo producciones brasileñas e internacionales, en diversos espacios de la ciudad, junto con sesiones de debate, mesas de conversación y charlas con realizadores

Brasil CineMundi, el mayor evento internacional de coproducción y mercado cinematográfico brasileño del país, celebra su 16ª edición durante la 19ª edición de CineBH y contará con la participación de más de 200 invitados de 16 países de diversos sectores de la industria audiovisual

La CineBH – Muestra Internacional de Cine de Belo Horizonte, el evento de cine de la capital de Minas Gerais, llega a su 19ª edición del 23 al 28 de septiembre. El evento combina la efervescencia del cine latinoamericano con la producción brasileña contemporánea, en diálogo con cineastas locales e internacionales. Para ampliar aún más esta presencia, CineBH también acoge el 16º Encuentro Internacional de Coproducción Brasil CineMundi, el evento de mercado cinematográfico brasileño y principal encuentro internacional de coproducción en Brasil.

Durante seis días, la 19ª Muestra CineBH ofrecerá actividades en la capital de Minas Gerais, con una programación totalmente gratuita para todos los públicos, centrada en la formación, la reflexión, la exhibición y la difusión del cine latinoamericano, conectando con otras expresiones artísticas, como la música y las artes visuales, y conectando con la propia ciudad.

Ocho espacios en Belo Horizonte albergarán la programación del evento: la Fundación Clóvis Salgado (Cine Humberto Mauro, Sala João Ceschiatti, Sala Juvenal Dias, Jardín Interno y Jardín del Parque); el Cine Theatro Brasil (Grande-Teatro y Teatro de Cámara), la Sala de Cine del Minas Tênis Clube, el Cine Belas Artes, el Cine Santa Tereza, el Teatro Sesiminas, la Praça da Liberdade y la Casa da Mostra. Cada espacio ofrece un perfil único de actividades, encuentros y proyecciones, con rondas de negocios de coproducción, charlas, grupos de discusión, presentaciones de películas y libros, eventos infantiles y mucho más.

En 2025, se proyectarán 101 películas en preestrenos y muestras temáticas, incluyendo 48 largometrajes, 1 mediometraje y 52 cortometrajes seleccionados por el equipo curatorial. Estas películas se distribuyen en las siguientes muestras: Territorio, Conexiones, Vertientes, Plaza, Homenaje, CineMundi, Diálogos Históricos, La Ciudad en Movimiento, Cortos Contemporáneos, WIP, Cine-Expresión – La Escuela Va al Cine, Mostrinha, además de la inauguración y un cine concierto, en 71 sesiones de cine.

La sesión inaugural de la 19ª edición de la CineBH tendrá lugar el martes 23 de septiembre a las 20:00 h en el Cine Theatro Brasil, con la proyección de “El Agente Secreto”, una producción pernambucana de Kleber Mendonça Filho, ganadora de tres premios en el Festival de Cine de Cannes de este año (mejor dirección, mejor actor para Wagner Moura y el premio de la crítica). La muestra de este año homenajeará al actor Carlos Francisco, natural de Minas Gerais, quien forma parte del elenco de “El Agente Secreto”. El festival también destacará en Latinoamérica al dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias, quien tendrá una retrospectiva en la sección Diálogos Históricos. 

“Universo Produção reafirma su compromiso con la construcción de un cine que piensa el país, dialoga con el mundo y valora la potencia de la producción latinoamericana. Con cada edición, CineBH y Brasil CineMundi se renuevan como espacios vivos de encuentro, creación y reflexión. Celebramos el cine no solo como arte y lenguaje, sino como territorio de pertenencia y transformación. Ante un escenario marcado por cambios y desafíos globales, urge defender la soberanía cultural y fortalecer los vínculos entre realizadores, público y mercado. Al reunir diversas miradas, reafirmamos la importancia de tender puentes, amplificar voces y proyectar una visión colectiva para el futuro de la producción audiovisual brasileña y latinoamericana”. — Raquel Hallak, directora general de Universo Produção y coordinadora general de la 19ª Mostra CineBH y la 16ª Brasil CineMundi.

TEMA– HORIZONTES LATINOS: ¿SOMOS NUESTRO FUTURO?

La 19ª edición de CineBH se centrará en el tema “Horizontes Latinos: ¿Somos Nuestro Futuro?“. Esta reflexión surge de los anhelos por la soberanía cultural y política del cine latinoamericano ante los desafíos globales. Inspirada en la teoría
decolonial del sociólogo peruano Aníbal Quijano, la propuesta cuestiona la colonialidad del poder e invita a reflexionar sobre la descolonización de las narrativas cinematográficas que rompan con el espejo eurocéntrico y promuevan identidades regionales.

El coordinador curatorial de CineBH, Cléber Eduardo, enfatiza la urgencia de este enfoque: “Es hora de aprender a liberarnos de las referencias europeas que siempre, necesariamente, distorsionan nuestra imagen. Es hora de dejar de ser lo que no somos”. A través de películas y debates, con la presencia de críticos, investigadores y cineastas, el evento abordará la violencia interna y externa en el continente, incluyendo la reconcentración del poder en el capitalismo global y la interferencia en las legislaciones nacionales, como se observa en Argentina bajo la dirección de Javier Milei, donde el cine resiste a través de colectivos regionales.

La reflexión incorpora elementos de arqueología y duelo, con películas que investigan los vestigios históricos y silenciamientos coloniales. Cleber enfatiza: “Si bien nos centramos en el futuro, en las películas a menudo partimos de nuestro pasado, con una investigación recurrente sobre los residuos y las huellas de los procesos históricos”. Este aspecto saca a la luz la noción de “amefricanidad” y el “futuro ancestral”, inspirado por el escritor Aílton Krenak, y valora sabidurías originarias sin vaciamientos capitalistas.

Las 16 películas programadas para las secciones latinoamericanas de la 19ª CineBH se dividen en las muestras Territorio, con ocho títulos de Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador y Chile; y la sección Conexiones, con otros ocho de Brasil, Argentina, Cuba, México y Puerto Rico. La selección estuvo a cargo de Cléber Eduardo, Ester Marçal Fér, Leonardo Amaral, Mariana Queen Nwabasili y el asistente Gustavo Maan. Para el coordinador, lo que el público verá son películas latinoamericanas con identidad propia, “lejos de ser fácilmente aceptables para el mundo exterior, siempre son posibles gracias a los deseos, sin perseguir la estética neoliberal de la eficiencia por encima de todo. El cine latinoamericano es un campo en constante cambio, que refleja las fases de duelo, lucha, celebración y confrontación que viven los países de la región”.

HOMENAJE – CARLOS FRANCISCO, ACTOR

Celebrado como uno de los actores más carismáticos y talentosos de la producción brasileña contemporánea, Carlos Francisco, de Minas Gerais, será homenajeado en la 19ª edición de CineBH. La celebración tendrá lugar la noche del 23 de septiembre en el prestigioso Cine Theatro Brasil, donde el actor estará presente para su homenaje y también se unirá al público para la proyección de “El Agente Secreto”, en la que actúa.

Carlos Francisco comenzó su carrera en el teatro amateur en la década de 1980 y, tras mudarse a São Paulo en 1991, compaginó su trabajo como vendedor de camiones con su formación actoral. Cursó talleres en la Oficina Cultural Oswald de Andrade y fundó el Grupo Folias. Debutó en el cine en 2005, en el largometraje de Bruno Barreto “O Casamento de Romeu e Julieta”. 

Ha participado regularmente en largometrajes y cortometrajes producidos por la productora Filmes de Plástico, con papeles en “Nada” (2014) y “Rapsódia para o Homem Negro” (2015), así como en el largometraje “No Coração do Mundo” (2019). En Minas Gerais, también trabajó con la directora Clarissa Campolina en “Canção ao Longe” (2022) y “Suçuarana” (2024). En Recife, apareció en “Bacurau” y “El agente secreto” (2025). En Ceará, actuó en “Estranho Caminho” y “Morte e Vida Madalena”. En São Paulo, aparece en “Enterre seus Mortos” (2024) y “Jovens Infelizes ou Um Homem que Grita não é um Urso que Dança” (2016).

Su actuación se caracteriza por la sutileza de sus gestos, el dominio del lenguaje corporal y una presencia escénica que transmite tanto la solidez de las figuras paternas como la vulnerabilidad de los personajes en conflicto. Esta versatilidad lo consolida como un artista clave en el panorama audiovisual brasileño contemporáneo. El homenaje de CineBH es un reconocimiento a este artista que hace de Minas Gerais algo universal, cuyo carisma y presencia escénica aún tienen mucho que cautivar e inquietar en las pantallas.

PREESTRENOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Durante los seis días de programación gratuita, se proyectarán 101 películas brasileñas e internacionales en estrenos mundiales y nacionales, distribuidas en las siguientes muestras: Territorio, Conexiones, Vertientes, Plaza, Homenaje, La Ciudad en Movimiento, CineMundi, Diálogos Históricos, Cortos Contemporáneos, WIP, Cine Escuela y Mostrinha

Las muestras Conexiones, Territorio y Vertientes reúnen una selección de títulos latinoamericanos, incluyendo brasileños, que componen todos los seleccionados para la muestra Vertientes, curada por Marcelo Miranda y Rubens Fabrício Anzolin. Esta sección incluye algunos de los estrenos más esperados del segundo semestre, como “Enterre seus Mortos” de Marco Dutra; “Morte e Vida Madalena” de Guto Parente; y “Apenas Coisas Boas” de Daniel Nolasco.

La muestra Territorio inicia su tercer año de carácter competitivo y contará con la mejor película elegida por un jurado especialmente seleccionado. La competencia incluye películas más desafiantes que cuestionan las fronteras del lenguaje en formas únicas de abordar Latinoamérica. Conexiones, una novedad este año, también reúne películas de varios países que combinan una amplia gama de ingenio. Entre ellas se encuentra la premiada “Cais”, de Safira Moreira. Estas muestras contaron con la curaduría de Cléber Eduardo, Ester Marçal Fér, Leonardo Amaral y Mariana Queen Nwabasili. Hay también la muestra de cortometrajes, seleccionada por Rubens Anzolin, que presenta un portafolio de producciones con sesiones diseñadas para tender puentes y mostrar la fuerza del formato en films de varios estados brasileños.

La muestra Diálogos Históricos, con la curaduría de Marcelo Miranda y colaboraciones de Cléber Eduardo, se centrará en un cineasta contemporáneo cuya obra singular se ha consolidado como una de las más interesantes del continente. Nelson Carlo De los Santos Arias proviene de República Dominicana y estará presente para comentar sus tres proyecciones. Se proyectarán los largometrajes “Pareces una carreta de esas que no la para ni lo’ bueye” (2013) y “Cocote” (2017), así como los cortometrajes “Canciones de Cuna” (2014) y “Santa Teresa y Otras Historias” (2015).

La muestra La Ciudad en Movimiento de este año, con la curaduría de Bruna Piantino, presenta producciones independientes de Belo Horizonte y la región metropolitana, que reflexionan directamente sobre la vida urbana. El tema de este año es “Un lugar al sol”, una reflexión sobre cómo ocupar el lugar al que tenemos derecho. Es un ejercicio continuo de reconocimiento y aceptación de la pluralidad de subjetividades y deseos, así como de apertura a otros formatos y configuraciones no convencionales de relaciones entre cuerpos que se transforman a través del acto de sentir: soñando, proyectando y materializando nuevos escenarios de vida. Se presentarán 13 películas, incluyendo el largometraje “Lagoa do Nado – A Festa de um Parque” de Arthur B. Senra, que se proyectará en la Praça da Liberdade.

Para toda la familia, está la Mostrinha de Cinema, con proyecciones en el Cine Petrobras na Praça y el Cine Santa Tereza. Las proyecciones contarán con personajes de la Turma do Pipoca e intervenciones circenses. El programa Cine-Expresión – La Escuela va al cine, con la curaduría de Ramina El Shaday, ofrece proyecciones para escuelas, seguidas de cine-debates con proyecciones de películas brasileñas, tanto largometrajes como cortometrajes, adaptadas a las edades de los estudiantes (5-7, 8-10, 11-13 y 14+) en el Teatro de Cámara del Cine Theatro Brasil y el Cine Santa Tereza. Las proyecciones están abiertas a las escuelas inscritas previamente a través de cinebh.com.br.

BRASIL CINEMUNDI – EL EVENTO DE MERCADO DEL CINE BRASILEÑO 

En su 16ª edición, Brasil CineMundi, evento del mercado cinematográfico brasileño que se celebra anualmente desde 2010 como parte de la programación de CineBH, es la principal plataforma de networking y negocios para la producción cinematográfica del país, reuniendo a profesionales de todo el mundo. El evento ofrece intercambios entre el mercado y proyectos cinematográficos brasileños, conexiones entre realizadores independientes, colaboración e información, selección de proyectos para rondas de negocios con productores y búsquedas por viabilidad de propuestas.

Treinta y siete invitados de 16 países representarán a la industria audiovisual global, agentes de ventas, distribuidores, tutores, fondos de financiación, programadores de festivales y representantes de plataformas multimedia nacionales, como canales de streaming y televisión.

Con el objetivo de dar a conocer proyectos brasileños de largometrajes en desarrollo o próximos a su finalización, Brasil Cine-Mundi facilita colaboraciones productivas, intercambio de información e iniciativas de difusión. Esto ayuda a que las películas brasileñas ganen visibilidad en festivales y mercados globales. A lo largo de sus 16 años de existencia, el evento ha tenido un impacto significativo, incluyendo la colaboración de proyectos que se han convertido en obras proyectadas en Brasil y en el extranjero, y ha fortalecido la diversidad y la innovación del sector audiovisual del país.

Para la edición de 2025, se seleccionaron 37 proyectos, divididos en cinco categorías: 32 en desarrollo (distribuidos entre Horizonte, DocBrasil Meeting, Foco Minas y Paradiso Multiplica) y 5 en WIP – Primer Corte. Los proyectos participan en el CineMundi Lab, que ofrece actividades de formación como laboratorios de desarrollo, talleres, mentoría y consultoría, así como rondas de negocios con profesionales internacionales interesados en coproducciones y ventas audiovisuales. El comité de selección, compuesto por expertos nacionales e internacionales, estuvo integrado por Cecília Gabrielan (Brasil), Isona Admetlla (Alemania), Ivan Melo (Brasil), Paulo de Carvalho (Alemania), Pedro Butcher (Brasil) y Séverine Roinssard (Francia).

Todos los proyectos seleccionados para Brasil CineMundi participan del programa de formación CineMundi Lab, que incluye laboratorios de desarrollo, talleres, mentoría de guiones, consultoría con tutores especializados, masterclasses, estudios de casos, debates y paneles de mercado.

SEMINARIO INTERNACIONAL “AUDIOVISUAL EN CONEXIÓN”

Las actividades de Brasil CineMundi, enfocadas en conectar a Brasil con el panorama internacional, incluyen debates y mesas redondas que abordan temas clave para el sector. El Seminario Internacional se celebrará del 24 al 27 de septiembre, bajo el tema “Audiovisual en Conexión: Regulación, Coproducción y Desafíos del Mercado”. Profesionales, empresas, actores del mercado e instituciones públicas del sector audiovisual se reunirán para debatir sobre regulación y coproducción internacional, así como para explorar las transformaciones que enfrenta actualmente el sector. Los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y forjar alianzas estratégicas.

El programa del seminario se estructura en torno a tres ejes temáticos principales: Políticas Públicas, Regulación, Soberanía e Inclusión, que aborda la importancia de las políticas públicas para garantizar la diversidad y el acceso democrático a los medios audiovisuales, considerando las nuevas tecnologías y los desafíos de la soberanía cultural; Coproducción Internacional como Estrategia, con enfoque en las dinámicas de financiación y distribución; y Futuro del Audiovisual: Tecnologías y Nuevos Modelos, que aborda las innovaciones tecnológicas que impactan en el sector.

El evento también incluirá mesas redondas sobre la circulación de películas y las redes de resistencia en el cine de autor latinoamericano. Los debates buscan identificar estrategias para fortalecer la presencia de obras en los mercados locales e internacionales, fomentando diálogos sobre la diversidad cultural. Así, la 19ª edición de CineBH y Brasil CineMundi reafirman su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema audiovisual, fomentando el intercambio de conocimientos y el desarrollo de políticas que impulsen la industria cultural, tanto en Brasil como en el extranjero.

PROGRAMA ONLINE

Varios títulos de la 19ª edición de CineBH estarán disponibles en línea, con acceso gratuito a través de la plataforma del evento cinebh.com.br. Además, se presentará una selección especial de películas en la plataforma IC Play, en colaboración con Itaú Cultural: https://www.itauculturalplay.com.br/.

***

La 19ª edición de la CineBH – Muestra Internacional de Cine de Belo Horizonte y la 16ª edición del Brasil CineMundi forman parte de Cine sin Fronteras 2025, una programación audiovisual internacional creada por Universo Produção y que también incluye la Muestra de Cine de Tiradentes (con foco en la producción contemporánea, en enero) y la CineOP – Muestra de Cine de Ouro Preto (que promueve el audiovisual como patrimonio y herramienta educativa, en junio).

***

SERVICIO 

19a CINEBH – MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE BELO HORIZONTE

16º BRASIL CINEMUNDI – ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COPRODUCCIÓN  

23 a 28 de septiembre de 2025 | PROGRAMACIÓN GRATUITA

Fundação Clóvis Salgado (Cine Humberto Mauro, Sala João Ceschiatti, Sala Juvenal Dias, Jardín Interno y Jardín del Parque); Cine Theatro Brasil (Grande-Teatro y Teatro de Cámara), Sala de cine del Minas Tênis Clube, Cine Belas Artes, Cine Santa Tereza, Teatro Sesiminas, Praça da Liberdade y Casa da Mostra

LEY FEDERAL DE INCENTIVO A LA CULTURA 

ESTE PROYECTO SE REALIZA CON RECURSOS DE LA LEY MUNICIPAL DE INCENTIVO A LA CULTURA DE BELO HORIZONTE 

Patrocínio Master: Petrobras

Patrocínio: Rede Mater Dei de Saúde, Prefeitura de Belo Horizonte, Codemge/Governo de Minas Gerais 

Idealización y realización: UNIVERSO PRODUÇÃO 

MINISTERIO DE LA CULTURA | GOBIERNO FEDERAL UNIÓN Y RECONSTRUCCIÓN 

***

Información por el teléfono: (31) 3282-2366

En Instagram: @universoproducao  

En Youtube: Universo Produção

En Twitter: @universoprod 

En Facebook: brasilcinemundi/cinebh / universoproducao

En LinkedIn: universo-produção

Website oficial del evento:  www.cinebh.com.br 

Link para fotos |https://www.flickr.com/photos/universoproducao/

OFICINA DE PRENSA 

Universo Produção – Laura Tupynambá– (31) 3282.2366 –imprensa@universoproducao.com.br

Jozane Faleiro – (31) 992046367 – jozane@luzcomunicacao.com.br

Wandra Araújo – (31) 999645007 – imprensa@luzcomunicacao.com.br

Eliz Ferreira – (11) 991102442 – eliz@atticomunicacao.com.br

Valéria Blanco – (11) 991050441 – atticomunicacao1@gmail.com

Producción de textos: Marcelo Miranda y Luz Comunicação